Especialización enMetodología BIM
Building Information Modeling
Información General
Duración: 3 cuatrimestres (1 año)
Nivel de formación: Posgrado
Resolución MinEducación: 016418 del 31 Julio de 2025
100% Virtual Acompañamiento académico y encuentros sincrónicos
Diseñar, construir y gestionar con inteligencia: así es el futuro con BIM
La Especialización en Metodología BIM – Building Information Modeling forma profesionales capaces de liderar procesos de transformación digital en el sector de la construcción, la infraestructura y la planificación urbana. Este programa se enfoca en el dominio integral de la metodología BIM como eje articulador entre diseño, ejecución y operación de proyectos.
A través de una formación técnica y estratégica, el estudiante aprenderá a coordinar equipos multidisciplinarios, gestionar modelos digitales, integrar información en tiempo real y optimizar los procesos constructivos bajo estándares internacionales. La especialización hace énfasis en la colaboración, la interoperabilidad de plataformas y la eficiencia a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
Con un enfoque práctico y orientado a casos reales, esta especialización convierte al profesional en un actor clave en proyectos sostenibles, eficientes y tecnológicamente avanzados, preparado para responder a los desafíos del entorno global.
Metodología
Formación 100% virtual, con enfoque constructivista que permite al estudiante ser protagonista de su aprendizaje. Nuestro esquema de Aula Invertida permite que el estudiante adquiera el conocimiento a su ritmo, para desarrollar aspectos prácticos bajo la orientación de los conferencistas expertos en las Clases Presenciales Virtuales. El proceso se complementa con talleres, foros, pruebas formativas, actividades de retroalimentación y asesorías para garantizar un completo aprendizaje.
Dirigido a
Profesionales en áreas como la arquitectura, la ingeniería, la construcción o disciplinas afines al entorno del diseño y la gestión de proyectos. Se espera que posea interés en la integración de tecnología en procesos constructivos, así como disposición para el trabajo colaborativo en entornos digitales.
Objetivos
Liderar y coordinar proyectos complejos a través de la integración de modelos digitales, estándares internacionales y tecnologías colaborativas.
Maneja con solvencia herramientas de modelado para distintas disciplinas (arquitectónica, estructural, hidrosanitaria, eléctrica y mecánica).
Comprende la dinámica de la gestión de obra desde una perspectiva interdisciplinar.
Plan de Estudios
Cuatrimestre I:
Metodología y Normatividad BIM
Objetivo: Comprender los fundamentos teóricos, metodológicos y normativos del BIM para aplicarlos de forma correcta en proyectos de construcción.
Fundamentos del Building Information Modeling (BIM).
Objetivo: Analizar el impacto social y ambiental de los proyectos BIM y fomentar la ética profesional en la toma de decisiones.
Concepto y dimensiones de la responsabilidad social.
Ética profesional en ingeniería y arquitectura.
Evaluación del impacto social y ambiental.
Diseño para la sostenibilidad y accesibilidad.
BIM y su contribución al desarrollo territorial.
Participación comunitaria en proyectos.
Responsabilidad corporativa en construcción.
Casos de buenas prácticas socialmente responsables.
Modelado Arquitectónico
Objetivo:Desarrollar competencias en el modelado detallado de componentes arquitectónicos utilizando la herramienta BIM (Autodesk Revit).
Licenciamiento Software de Entrenamiento.
Normativas y manual de modelado arquitectónico. (Camacol)
Introducción a software de modelado arquitectónico.
Modelado de elementos constructivos.
Fases del proyecto y niveles de desarrollo (LOD).
Modelado de mobiliario, familias y componentes personalizados.
Documentación del modelo (planos, cortes, vistas, tablas de cantidades, áreas).
Visualización, animación y renderizado arquitectónico.
Modelado Estructural
Objetivo:Generar el modelo estructural del proyecto con herramientas BIM y coordinación con otras disciplinas.
Tipos de estructuras (acero, concreto, mixtas).
Cargas, esfuerzos y normativas estructurales.
Vinculación del modelo arquitectónico y modelado en la plantilla estructural.
Modelado de cimentaciones, vigas y columnas
Conexiones estructurales y ensamblajes.
Coordinación con arquitectura y MEP.
Documentación del modelo (planos, cortes, vistas, tablas de cantidades).
Cuatrimestre II:
Modelado Mecánico y Eléctrico
Objetivo: Dominar el modelado y coordinación de instalaciones eléctricas y mecánicas en proyectos BIM, utilizando Autodesk Revit.
Principios de diseño eléctrico y HVAC.
Trazado de redes de cableado, tableros y luminarias.
Diseño de ductos, difusores y unidades HVAC.
Cálculos básicos de carga térmica y eléctrica.
Coordinación con estructuras y arquitectura.
Uso de familias MEP personalizadas.
Interferencias y validaciones de sistemas.
Software BIM-MEP (Autodesk Revit MEP).
Modelado Hidrosanitario
Objetivo:Desarrollar modelos detallados de redes hidrosanitarias con base en normativas y buenas prácticas BIM.
Sistemas de agua potable y aguas residuales.
Modelado de tuberías, válvulas y accesorios en Revit.
Drenajes pluviales y sanitarios.
Códigos y normas hidrosanitarias nacionales.
Cálculo y dimensionamiento de redes.
Integración con estructuras y arquitectura en Revit.
Familias paramétricas en hidrosanitarios en Revit.
Simulación y análisis de flujo.
Coordinación BIM
Objetivo:Gestionar la integración de modelos multidisciplinarios asegurando la coherencia y calidad del proyecto.
Principios de coordinación interdisciplinaria.
Uso de entornos comunes de datos (CDE).
Detección y resolución de interferencias.
Revisión de modelos y gestión de versiones.
Reuniones de coordinación y flujos de aprobación.
Reportes de coordinación y auditoría.
Uso de Navisworks y otras plataformas de integración.
Aplicación de normas colaborativas.
Trabajo de Grado I
Objetivo:Formular y estructurar un proyecto investigativo o aplicado en el ámbito BIM.
Identificación de una problemática relevante.
Revisión de literatura especializada - Kit BIM Camacol.
Planteamiento de objetivos y justificación.
Formulación del marco teórico y metodológico.
Plan de trabajo y cronograma y/o Plan de ejecución BIM.
Diseño del instrumento o enfoque técnico y/o Formulación del plan de Implementación BIM.
Definición de entregables preliminares.
Ética en la investigación aplicada.
Cuatrimestre III:
Programación de Obra y Presupuesto
Objetivo: Integrar herramientas BIM para la planificación temporal y financiera de proyectos constructivos, aprovechando las capacidades de Revit y Navisworks.
Principios de gestión de cronogramas (4D).
Técnicas de programación (Gantt, CPM).
Integración BIM con software de planificación (ej. Navisworks, Synchro).
Estimación de cantidades (QTO) desde Revit.
Presupuesto detallado y análisis de precios.
Control de costos y flujo de caja (5D).
Curvas S y avances de obra.
Simulación de secuencias constructivas.
Sostenibilidad y Gestión de Proyectos BIM
Objetivo:Incorporar criterios de sostenibilidad y herramientas de gestión en todas las fases del ciclo BIM.
Principios de construcción sostenible (LEED, EDGE).
Evaluación del ciclo de vida (LCA).
Impacto ambiental y huella de carbono.
Indicadores de sostenibilidad en proyectos.
Gestión de riesgos y recursos en proyectos BIM.
Herramientas de seguimiento y control.
Estructuras organizacionales para proyectos BIM.
Casos de éxito en gestión BIM sostenible.
Electivas (3 alternativas)
Modelos Virtuales Inmersivos: Desarrollar y experimentar con entornos de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR) a partir de modelos BIM, mejorando la visualización y colaboración aplicando herramientas de IA y de inteligencia Empresarial.
Interventoría y Seguimiento de Obra con BIM: Aplicar BIM para la interventoría, supervisión y seguimiento de obras, asegurando el cumplimiento de especificaciones, cronogramas y presupuestos.
Nubes de Puntos a Modelos BIM:Adquirir habilidades para convertir nubes de puntos de edificios existentes en modelos BIM precisos y paramétricos (Recap Pro y Revit).
Trabajo de Grado II
Objetivo:Desarrollar, documentar y sustentar el proyecto aplicado o de investigación propuesto en el Trabajo de Grado
Desarrollo técnico del proyecto.
Recolección y análisis de datos.
Resultados, discusión y validación.
Generación de entregables y modelo final.
Redacción del documento académico.
Preparación de la sustentación oral.
Evaluación por parte de pares.
Aplicación práctica de los conocimientos BIM.
Solicita más Información
Información General
Duración: 3 cuatrimestres (1 año)
Nivel de formación: Posgrado
Resolución MinEducación: 016418 del 31 Julio de 2025
100% Virtual Acompañamiento académico y encuentros sincrónicos
Información Adicional
Titulación: Especialista en Metodología BIM - Building Information Modeling
Incluye Certificación de finalización del programa por AUTODESK.
Descuentos:
$5.000.000 (Descuento del 25%) => $3.750.000
Descuento adicional si eres egresado de otro de nuestros programas