Resolución MinEducación: 016417 del 31 Julio de 2025
100% Virtual Acompañamiento académico y encuentros sincrónicos
Uso de herramientas de inteligencia artificial para optimizar cronogramas, predecir riesgos y mejorar la toma de decisiones en la gestión de proyectos.
Liderar proyectos exitosos es mucho más que cumplir plazos y presupuestos; implica visión estratégica, trabajo en equipo, innovación y responsabilidad
La Especialización en Gerencia de Proyectos forma líderes capaces de dirigir iniciativas complejas, desde su concepción hasta su cierre exitoso, fusionando metodologías reconocidas internacionalmente con herramientas de vanguardia e inteligencia artificial para una gestión integral y predictiva de proyectos en cualquier sector económico.
A través de una formación estratégica y práctica, el estudiante desarrollará competencias para gestionar recursos, equipos multidisciplinarios y riesgos. Aprenderá a optimizar cronogramas y presupuestos utilizando análisis de datos y modelos predictivos impulsados por inteligencia artificial, mientras integra principios de sostenibilidad, innovación y liderazgo transformacional. La especialización hace énfasis en la sinergia entre metodologías ágiles y tradicionales, y la aplicación de estándares internacionales como PMI®, PRINCE2® e ISO 21500.
Con un enfoque orientado a casos reales y proyectos aplicados, esta especialización convierte al profesional en un gerente de proyectos altamente competitivo, preparado para liderar transformaciones organizacionales y responder a los desafíos del entorno empresarial global.
Metodología
Formación 100% virtual, con enfoque constructivista que permite al estudiante ser protagonista de su aprendizaje. Nuestro esquema de Aula Invertida permite que el estudiante adquiera el conocimiento a su ritmo, para desarrollar aspectos prácticos bajo la orientación de los conferencistas expertos en las Clases Presenciales Virtuales. El proceso se complementa con talleres, foros, pruebas formativas, actividades de retroalimentación y asesorías para garantizar un completo aprendizaje.
Dirigido a
Profesionales de cualquier disciplina que busquen liderar la ejecución de proyectos complejos y deseen transformar ideas en realidades tangibles. Buscamos aspirantes con una visión clara, aptitudes de liderazgo para guiar equipos multidisciplinarios y sólidas habilidades de comunicación para colaborar eficazmente en entornos diversos.
Objetivos
Aprende a liderar el diseño, la planificación, la ejecución y la evaluación de proyectos con un alto nivel de eficiencia y precisión.
Uso de la inteligencia artificial para automatizar tareas, analizar datos y generar modelos predictivos con herramientas tecnológicas avanzadas que le permiten optimizar cada fase del ciclo de vida del proyecto.
Generar valor y una ventaja competitiva en organizaciones de diversos sectores, tanto públicas como privadas, utilizando la analítica de datos para una toma de decisiones informadas.
Plan de Estudios
Cuatrimestre I:
Fundamentos de la Dirección de Proyectos
Objetivo: Establecer las bases conceptuales y metodológicas de la dirección de proyectos aplicando estándares internacionales reconocidos.
Marco conceptual y evolución de la dirección de proyectos.
Estándares internacionales (PMI®, PRINCE2®, ISO 21502, IPMA®, SCRUM).
Definición de proyecto. Proyectos y valor de negocio.
Sistema para la entrega de valor.
Ciclo de vida del proyecto y fases de desarrollo.
Enfoques de desarrollo de productos.
Fundamentos de agilismo.
Grupos de procesos de la dirección de proyectos.
Dominios de desempeño y/o áreas de conocimiento de la dirección de proyectos.
Estructura organizacional, roles y responsabilidades.
El papel de la Inteligencia Artificial en la dirección moderna de proyectos.
Ética y responsabilidad profesional en la dirección de proyectos.
Planificación y Diseño de Proyectos
Objetivo: Desarrollar competencias para la estructuración y planificación integral de proyectos tanto en entornos predictivos, como adaptativos (iterativos, incrementales, ágiles o híbridos).
Actividades previas al proyecto.
Autorizar el inicio del proyecto.
Visión general de la planificación.
Planificación del trabajo y de la dirección del proyecto.
Planificación predictiva vs. Planificación adaptativa.
Planificación de la dirección y gestión del proyecto.
Planificación predictiva del trabajo del proyecto.
Definición del alcance y estructura de desglose del trabajo (EDT/WBS).
Técnicas de estimación de tiempos y recursos.
Desarrollo de cronogramas y diagramas de red.
Método del camino crítico (CPM) y técnica de evaluación y revisión de programas (PERT).
Planificación de recursos físicos y materiales.
Documentación del plan de proyecto y líneas base.
Planificación adaptativa del trabajo del proyecto.
Determinar y estimar los requisitos.
Comprometer los requisitos.
Identificar y estimar las tareas.
Crear la Lista de Trabajo Pendiente (Backlog).
Identificar, evaluar y priorizar los riesgos.
Dirección y Gestión del Trabajo en Proyectos
Objetivo: Adquirir habilidades para dirigir eficazmente lo recursos y el equipo del proyecto y gestionar la ejecución de actividades de manera coordinada.
Obtener y/o adquirir el equipo del proyecto.
Obtener los recursos físicos y materiales.
Gestión de las adquisiciones del proyecto.
Gestionar el involucramiento de los interesados.
Tratamiento de riesgos en el proyecto.
Liderazgo de equipos multidisciplinarios en proyectos.
Fundamentos de autoorganización y del liderazgo de servicio.
Técnicas de motivación y desarrollo del equipo de proyecto.
Gestión de conflictos y negociación efectiva.
Comunicación asertiva y manejo de reuniones de proyecto.
Supervisión y control de la ejecución del trabajo.
Gestionar el conocimiento del proyecto.
Gestión del cambio y adaptación organizacional.
Responsabilidad Social para el Desarrollo
Objetivo: Integrar principios de sostenibilidad y responsabilidad social en todas las fases del ciclo de vida del proyecto.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social para la Gestión de Proyectos.
Principios de desarrollo sostenible y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Concepto y dimensiones de la responsabilidad social empresarial.
Políticas y gobernanza ambiental para proyectos .
Gestión del riesgo climático y adaptación.
Evaluación del impacto social y ambiental de proyectos.
Sostenibilidad urbana y biodiversidad.
Derechos Humanos, clima y gobernanza.
Participación de stakeholders y comunidades de interés.
Ética profesional y toma de decisiones responsables.
Casos de buenas prácticas en proyectos sostenibles.
Cuatrimestre II:
Medición del Desempeño
Objetivo: Implementar sistemas de monitoreo y control para evaluar el rendimiento del proyecto y tomar decisiones oportunas de corrección tanto en entornos predictivos, como adaptativos (iterativos, incrementales, ágiles o híbridos).
Visión general de la medición del desempeño.
Sistema de gestión de la configuración.
Medición del desempeño en entornos predictivos.
Gestionar y controlar el alcance.
Mantener el cronograma.
Controlar los recursos.
Validar el alcance (entregable).
Medición del desempeño en entornos adaptativos.
Realizar reunión diaria.
Demostrar y validar los entregables.
Realizar la retrospectiva de la iteración.
Indicadores clave de desempeño (KPIs) en proyectos.
Técnica del valor ganado (Earned Value Management).
Análisis de variaciones.
Reportes de avance y dashboards ejecutivos.
Control integrado de cambios y gestión de configuración.
Auditorías de proyecto y lecciones aprendidas.
Administración Financiera
Objetivo: Gestionar eficientemente los recursos financieros del proyecto aplicando técnicas de control presupuestal y análisis de rentabilidad.
Gestión financiera de proyectos y gestión de costos.
Costos a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
Evaluación financiera de proyectos y análisis de riesgos financieros.
Análisis de rentabilidad y retorno de inversión (ROI).
Análisis costo-beneficio-riesgo.
Estimación de costos y técnicas de presupuestación.
Análisis de riesgos asociados al costo.
Control de costos y gestión de reservas.
Adquisiciones y contratación en proyectos.
Administración y cierre de contratos.
Soluciones Digitales para la Gestión de Proyectos
Objetivo: Utilizar herramientas tecnológicas avanzadas para optimizar la planificación, ejecución y control de proyectos.
Plataformas colaborativas y de gestión integral de proyectos (MS Project, Primavera P6, Jira, Trello, Asana, Monday.com).
Integración con repositorios en la nube (SharePoint, Google Drive, OneDrive) para gestión documental.
Herramientas colaborativas y espacios de trabajo digitales. Microsoft Teams, Zoom, Slack y tableros virtuales (Miro, MURAL).
Business Intelligence y analítica de datos en proyectos.
Análisis de Datos y Visualización en Tiempo Real.
Aplicación de Business Intelligence (BI) con herramientas como Power BI, Tableau o Google Looker Studio.
Conexión de datos en tiempo real desde múltiples fuentes (Excel, ERP, bases de datos).
Automatización de procesos y flujos de trabajo (Workflow Automation): Power Automate, Zapier, Make.
Tecnologías emergentes: IoT, blockchain en gestión de proyectos.
Migración digital y transformación de metodologías tradicionales.
Trabajo de Grado I
Objetivo: Formular y estructurar un proyecto aplicado de investigación en el ámbito de la gerencia de proyectos.
Identificación y planteamiento del problema de investigación.
Revisión de literatura especializada y antecedentes.
Formulación de objetivos y justificación del proyecto.
Diseño metodológico y marco teórico.
Plan de trabajo y cronograma de ejecución.
Definición de entregables y criterios de evaluación.
Cuatrimestre III:
Entrega de Proyectos y Evaluación de Beneficios
Objetivo: Gestionar el cierre exitoso de proyectos y evaluar el logro de beneficios esperados para el aprendizaje organizacional.
Visión general de la entrega y transferencia del proyecto.
Procesos de cierre y transición del proyecto.
Aceptación de entregables y transferencia de conocimiento.
Evaluación post-proyecto y medición de beneficios realizados.
Gestión de la documentación final y archivos del proyecto.
Liberación de recursos y reconocimiento del equipo.
Análisis de lecciones aprendidas y mejores prácticas.
Inteligencia Artificial en la Gestión de Proyectos
Objetivo: Aplicar herramientas de inteligencia artificial y machine learning para optimizar la toma de decisiones y predicción en proyectos.
Fundamentos de IA aplicada a la gestión de proyectos.
Introducción a la Inteligencia Artificial (IA).
Fundamentos de IA. Conceptos básicos, Tipos de IA, IA Generativa, GPT personalizados.
Interacción hombre-máquina; Ingeniería de indicaciones (Prompts).
Aplicaciones prácticas de IA en proyectos: enfoques predictivos, adaptativos e híbridos.
Ética y responsabilidad legal y profesional en el uso de la IA.
Ruta de la Inteligencia Artificial del PMI®.
PMI InfinityTM: La Herramienta de IA del Project Management Institute.
Gestión de proyectos impulsada por Inteligencia Artificial.
Identificación y análisis de interesados con IA.
Desarrollo y optimización de la planificación de proyectos con IA.
Análisis predictivo para la gestión de riesgos y cronogramas.
Presupuestación y control de costos con IA.
Colaboración y comunicación asistida por IA.
Evaluación de resultados y lecciones aprendidas.
Chatbots y asistentes virtuales para equipos de proyecto.
Automatización inteligente de procesos administrativos.
Electiva (Opciones disponibles):
Estrategias de Negociación: Desarrollar habilidades avanzadas de negociación para resolver conflictos, gestionar contratos y facilitar acuerdos efectivos con stakeholders, proveedores y equipos de proyecto en diversos contextos organizacionales.
Fundamentos y Estilos de Negociación.
Modelos de negociación: competitiva, colaborativa, acomodativa, evitativa y comprometida.
Identificación de tu propio estilo y el de la contraparte.
Principios de la negociación integrativa frente a la distributiva.
Principios de la negociación integrativa frente a la distributiva.
Preparación Estratégica de la Negociación.
Análisis de intereses y posiciones.
Uso de herramientas como el mapa de actores y la matriz de poder/interés para planificar.
Investigación previa y establecimiento de objetivos claros.
Técnicas de Comunicación y Persuasión.
Escucha activa, reformulación y lenguaje corporal.
Técnicas para generar confianza.
Manejo de la información y storytelling para fortalecer propuestas.
Manejo de Conflictos y Objeciones.
Estrategias para transformar conflictos en oportunidades.
Métodos de resolución (mediación, conciliación, arbitraje).
Respuesta efectiva a tácticas difíciles o manipuladoras.
Negociación en Contextos Multiculturales y Virtuales.
Adaptación de la negociación a diferencias culturales y estilos internacionales.
Negociar en entornos remotos con videoconferencia y herramientas colaborativas.
Impacto de la diversidad cultural en la toma de decisiones y acuerdos.
Comunicación Estratégica: Fortalecer competencias en comunicación organizacional para liderar equipos, presentar resultados ejecutivos y gestionar la información del proyecto de manera clara, persuasiva y efectiva con diferentes audiencias.
Fundamentos de la comunicación estratégica en proyectos.
Principios de comunicación alineada a los objetivos del proyecto.
Diferencia entre comunicación operativa y comunicación estratégica.
El rol del director de proyectos como líder comunicador.
Planificación y gestión del plan de comunicaciones.
Identificación y segmentación de grupos de interés (stakeholders).
Definición de mensajes clave, canales y frecuencia.
Uso de matrices de comunicación (qué, cómo, cuándo, a quién).
Técnicas de comunicación persuasiva y storytelling.
Construcción de narrativas para inspirar, persuadir y movilizar.
Uso de datos, evidencias y visualizaciones para reforzar mensajes.
Técnicas para adaptar el discurso a audiencias técnicas y no técnicas.
Comunicación en entornos de crisis y alta incertidumbre.
Protocolos para informar en situaciones críticas.
Gestión de rumores y control de la narrativa.
Herramientas para mantener la confianza y credibilidad.
Comunicación estratégica para la gestión de la reputación y la marca del proyecto.
Cómo construir y proteger la reputación del proyecto y del equipo.
Estrategias para comunicar logros y resultados a patrocinadores, clientes y comunidad.
Uso de canales digitales y medios para fortalecer la imagen del proyecto.
Manejo de percepciones y prevención de crisis de imagen.
Preparación para la Certificación PMP: Preparar integralmente al estudiante para obtener la certificación Project Management Professional (PMP)® del PMI, consolidando conocimientos en los procesos, herramientas y técnicas reconocidas internacionalmente en gerencia de proyectos.
La Certificación PMP®.
Camino a la Certificación PMP®.
Proceso de aplicación al examen PMP®.
Requerimientos de elegibilidad.
Costos de examinación y reexaminación.
Examen de Certificación PMP®.
PMP Examination Content Outline.
Perspectiva del PMI.
Programa de Requisitos Continuos de Certificación CCR.
Programa oficial de preparación para la Certificación PMP®.
Examen PMP® Dominio: Entorno Empresarial.
Contexto organizacional de la dirección de proyectos.
Perspicacia empresarial.
Lección 01: Entorno empresarial.
Ejercicios de simulación del examen PMP®. .
Examen PMP® Dominio: Personas.
Liderazgo y gestión de personas.
Habilidades de poder.
Lección 04: Liderar el equipo.
Lección 05: Dar soporte al equipo del proyecto.
Ejercicios de simulación del examen PMP®.
Examen PMP® Dominio: Procesos.
Formas de trabajar (WoW Ways of Working).
Lección 02: Iniciar el proyecto.
Lección 03: Planificar el proyecto.
Lección 06: Cerrar el proyecto y/o fase.
Ejercicios de simulación del examen PMP®.
Trabajo de Grado II
Objetivo: Desarrollar, implementar y presentar el proyecto aplicado de investigación formulado en Trabajo de Grado I.
Desarrollo e implementación de la propuesta metodológica.
Recolección, análisis e interpretación de datos.
Resultados, discusión y validación de hallazgos.
Elaboración del documento final de investigación.
Preparación de la presentación y sustentación oral.
Aplicación práctica de conocimientos en gerencia de proyectos.
Solicita más Información
Información General
Duración: 3 cuatrimestres (1 año)
Nivel de formación: Posgrado
Resolución MinEducación: 016417 del 31 Julio de 2025
100% Virtual Acompañamiento académico y encuentros sincrónicos
Uso de herramientas de inteligencia artificial para optimizar cronogramas, predecir riesgos y mejorar la toma de decisiones en la gestión de proyectos.
Información Adicional
Titulación: Especialista en Gerencia de Proyectos
Incluye Membresía al PMI por un año.
Incluye Guía del PMBOK®.
Descuentos:
$5.000.000 (Descuento del 30%) => $3.500.000
Descuento adicional si eres egresado de otro de nuestros programas