Incluye Acreditación de Competencias mediante Insignia Digital (emite UdeCataluña y Acreditta).
Incluye curso complementario de autoformación (40 horas) a elección, según la oferta académica de la universidad.
Mejora tus competencias con UdeCataluña
La revolución digital está transformando profundamente la industria financiera, dando lugar a un ecosistema dinámico y altamente competitivo donde la innovación tecnológica es el motor principal. El Diplomado en Fintech y Banca Digital ofrece una formación especializada para entender y liderar esta transformación, explorando cómo las tecnologías emergentes están redefiniendo la manera en que los servicios financieros son diseñados, ofrecidos y consumidos.
Metodología
Formación 100% virtual, con enfoque constructivista que permite al estudiante ser protagonista de su aprendizaje. Nuestro esquema de Aula Invertida permite que el estudiante adquiera el conocimiento a su ritmo, para desarrollar aspectos prácticos bajo la orientación de los conferencistas expertos en las Clases Presenciales Virtuales. El proceso se complementa con talleres, foros, pruebas formativas, actividades de retroalimentación y asesorías para garantizar un completo aprendizaje.
Dirigido a
Profesionales y ejecutivos que deseen liderar la transformación digital en el sector financiero. Este programa es ideal para economistas, administradores de empresas, ingenieros industriales, contadores, y profesionales en áreas relacionadas con tecnología e innovación. También está orientado a cargos como gerentes financieros, consultores estratégicos, analistas de riesgo, desarrolladores de software, responsables de transformación digital, emprendedores en el sector Fintech y personal directivo de entidades financieras interesados en implementar soluciones tecnológicas innovadoras.
Objetivos
Identificar los principales actores, tecnologías emergentes y modelos de negocio disruptivos que están transformando la banca tradicional y promoviendo la innovación en los servicios financiero.
Aprender a implementar soluciones como blockchain, inteligencia artificial, big data y sistemas de pago digitales para optimizar la eficiencia, seguridad y personalización de los servicios financieros.
Conocer las normativas clave, estrategias de mitigación de riesgos y medidas de protección necesarias para operar en un entorno financiero digital seguro y en cumplimiento con las leyes vigentes.
Crear soluciones que amplíen el acceso a servicios financieros para poblaciones no bancarizadas, promuevan la sostenibilidad y respondan a las demandas de un mercado global en constante evolución.
Plan de Estudios
Módulo 1: Introducción al Ecosistema Fintech
Evolución histórica de los servicios financieros y surgimiento de Fintech.
Principales actores del ecosistema financiero digital.
Diferencias entre banca tradicional y Fintech.
Modelos de negocio disruptivos en Fintech.
Tendencias globales y oportunidades en Fintech.
Regulación y desafíos legales en el sector Fintech.
Módulo 2: Pagos Digitales y Monederos Electrónicos
Infraestructura y sistemas de pagos digitales.
Plataformas de pagos móviles y su adopción global.
Criptomonedas como medio de pago.
Diseño y funcionamiento de monederos electrónicos.
Seguridad en los pagos digitales.
Regulaciones y estándares para sistemas de pago.
Tokenización y seguridad en pagos.
Módulo 3: Blockchain y Criptomonedas
Introducción a blockchain: estructura y funcionamiento.
Criptomonedas: Bitcoin, Ethereum y más.
Contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).
Usos de blockchain en la banca digital.
Retos y riesgos asociados a blockchain y criptomonedas.
Regulación de criptomonedas y el panorama legal.
Módulo 4: Inteligencia Artificial y Big Data en Fintech
Inteligencia artificial y aprendizaje automático en Fintech.
Big Data: recopilación, análisis y visualización en finanzas.
Personalización de servicios financieros mediante IA.
Detección de fraudes utilizando IA y análisis predictivo.
Chatbots y asistentes virtuales en la banca digital.
Ética y privacidad en el manejo de datos financieros.
Módulo 5: Financiamiento Alternativo y Crowdfunding
Modelos de crowdfunding: recompensa, donación, deuda y equidad.
Préstamos peer-to-peer (P2P) y su impacto en el sector financiero.
Buy Now Pay Later (BNPL)
Plataformas y casos de éxito en financiamiento alternativo.
Regulación del financiamiento alternativo.
Factoring y financiamiento de cadena de suministro.
Módulo 6: Gestión de Inversiones y Wealth Tech
Robo-advisors y gestión automatizada de portafolios.
Trading algorítmico y plataformas de inversión.
Microsaving e inversiones programadas.
ESG e inversiones sostenibles.
Gamificación en inversiones.
Democratización del acceso a mercados financieros.
Módulo 7: Ciberseguridad y Gestión de Riesgos en Fintech
Principales amenazas de ciberseguridad en Fintech.
Estrategias de protección de datos en el sector financiero.
Gestión de riesgos en tecnologías financieras.
Rol de las normativas en ciberseguridad financiera.
Prevención de fraudes en plataformas digitales.
Resiliencia y recuperación ante incidentes de seguridad.
Módulo 8: Inclusión Financiera y Sostenibilidad en Fintech
Concepto de inclusión financiera y su importancia.
Soluciones Fintech para poblaciones no bancarizadas.
Impacto de la digitalización en la inclusión financiera.
Fintech y sostenibilidad: objetivos y casos de éxito.
Desafíos para la inclusión financiera digital.
Alianzas estratégicas para impulsar la sostenibilidad en Fintech.
Módulo 9: Innovación y Futuro de la Banca Digital
Banca abierta (Open Banking): fundamentos y aplicaciones.
Fintech como impulsor de la economía digital.
Tecnologías emergentes: IoT, 5G y su impacto en Fintech.
Ecosistemas colaborativos entre banca y Fintech.
Innovación en productos financieros digitales.
Escenarios futuros y el rol de Fintech en la economía global.