Incluye curso complementario autoformativo (40 horas certificadas) a elección según la oferta académica de la universidad.
Mejora tus competencias con UdeCataluña
La seguridad estructural de las edificaciones constituye uno de los pilares fundamentales en el desarrollo urbano de Colombia, un país ubicado en una zona de alta actividad sísmica que demanda el más riguroso cumplimiento de estándares técnicos y normativos. La correcta aplicación del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 garantiza la protección de vidas humanas y asegura la sostenibilidad económica y social de los proyectos de construcción en el territorio nacional.
Este Diplomado ofrece una formación especializada y práctica para profesionales que buscan dominar la interpretación, aplicación y supervisión de la NSR-10 en todas sus dimensiones técnicas y legales. El programa está diseñado para proporcionar herramientas metodológicas, criterios de diseño y estrategias de implementación que optimicen el cumplimiento normativo, la calidad estructural y la gestión de riesgos sísmicos.
Se abordarán desde los fundamentos conceptuales del reglamento hasta su aplicación práctica en casos reales, explorando estudios geotécnicos, análisis estructural, diseño en diferentes materiales, supervisión técnica y control de calidad. Al finalizar, los asistentes estarán capacitados para liderar proyectos sismo-resistentes que cumplan con los más altos estándares de seguridad, calidad y eficiencia, contribuyendo al desarrollo de una construcción responsable y técnicamente sólida en Colombia.
Metodología
Formación 100% virtual, con enfoque constructivista que permite al estudiante ser protagonista de su aprendizaje. Nuestro esquema de Aula Invertida permite que el estudiante adquiera el conocimiento a su ritmo, para desarrollar aspectos prácticos bajo la orientación de los conferencistas expertos en las Clases Presenciales Virtuales. El proceso se complementa con talleres, foros, pruebas formativas, actividades de retroalimentación y asesorías para garantizar un completo aprendizaje.
Dirigido a
Profesionales y técnicos del sector de la construcción que buscan especializar y actualizar sus conocimientos en diseño y construcción sismo resistente. Es ideal para: Ingenieros Civiles y Estructurales: Que participen en el diseño, cálculo, construcción o supervisión de proyectos de edificación; Arquitectos: Interesados en comprender a fondo las implicaciones estructurales y normativas en la fase de diseño arquitectónico y en la coordinación de proyectos; Constructores y Gerentes de Proyectos: Encargados de la ejecución y control de obras, garantizando el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad; Revisores Estructurales e Interventores de Obra: Que requieran profundizar en los criterios de revisión y supervisión técnica conforme a la NSR-10; Funcionarios Públicos: Vinculados a entidades de planeación, curadurías urbanas o secretarías de infraestructura, responsables de la aplicación y verificación de la normativa; Académicos e Investigadores: Interesados en la normativa sismo resistente y su impacto en la ingeniería y arquitectura colombiana.
Objetivos
Proporcionar una comprensión profunda y actualizada del marco normativo y técnico de la Norma Sismo Resistente NSR-10, incluyendo su historia, estructura, alcance legal y las responsabilidades profesionales asociadas.
Capacitar a los participantes en la aplicación práctica de los principios de diseño y análisis sismo resistente, utilizando herramientas y metodologías conformes a la NSR-10 para nuevas edificaciones.
Desarrollar habilidades para la revisión, supervisión técnica y gestión de proyectos de construcción, asegurando el cumplimiento riguroso de la normativa sismo resistente en todas sus fases.
Dotar a los profesionales de los conocimientos para evaluar patologías estructurales en edificaciones existentes y proponer soluciones de reforzamiento adecuadas, conforme a los requisitos de la NSR-10.
Plan de Estudios
Módulo 1: Fundamentos del Reglamento NSR-10 y su Marco Normativo
Historia y evolución del reglamento (de la NSR-98 a la NSR-10).
Estructura del reglamento (Títulos A–K).
Alcance, obligatoriedad y actualización normativa (modificaciones recientes).
Articulación con la Ley 400 de 1997 y la Ley 1229 de 2008.
Responsabilidad legal de los profesionales en la aplicación del reglamento.
Proceso de licenciamiento y trámites ante curadurías.
Módulo 2: Estudios Geotécnicos y Zonificación Sísmica (Título C)
Requisitos para estudios de suelos según la NSR-10.
Zonificación sísmica del territorio colombiano y mapas de amenaza.
Clasificación de suelos y parámetros sísmicos.
Microzonificación sísmica y estudios específicos.
Impacto del estudio geotécnico en el diseño estructural.
Ejemplos y análisis de estudios aplicados.
Módulo 3: Análisis y Diseño Estructural de Edificaciones (Título D)