Incluye curso complementario autoformativo a elección, según la oferta académica de la universidad
Mejora tus competencias con UdeCataluña
En un sistema de salud como el nuestro, cuyos recursos son limitados, se hace necesario tener un sistema eficiente que brinde una atención con accesibilidad, oportuna, continua, pertinente, segura y que garantice la satisfacción del paciente. Nuestro sistema debe migrar a la humanización de la medicina y centrar su atención en el paciente. Es por ello que el personal de salud o conexo a actividades de salud, debe tener conocimiento sobre el sistema obligatorio de garantía de calidad en salud, para ponerlo en práctica en su quehacer diario.
El diplomado contiene en una primera etapa, el conocimiento de la normatividad vigente del sistema obligatorio de garantía de calidad en salud en sus cuatro componentes, las estrategias de la Organización Panamericana de la Salud 2020 – 2025 y El plan nacional de mejoramiento de calidad 2016 – 2021 del Ministerio de Salud de Colombia.
Metodología
La metodología es particularmente práctica. Mediante la realización de talleres aplicativos y casos prácticos, el estudiante podrá conocer, desarrollar y aplicar las diferentes temáticas que integran el diplomado. Este programa ofrece a los estudiantes exposiciones y conferencias realizadas por expertos temáticos, quienes a través de su experiencia logran transmitir diversos conocimientos que puede acoger cada estudiante para su propia empresa o entorno al que pertenece, buscando formar profesionales en procesos de Auditoria de la Calidad en Salud
Dirigido a
El diplomado está dirigido a médicos generales y especialistas. Profesionales y/o estudiantes de últimos semestres en enfermería, bacteriología, odontología, fisioterapia, fonoaudiología y administración de salud.
Objetivo
Conocer las estrategias quinquenales de la Organización Panamericana de la Salud y la integración de estas al sistema de salud colombiano.
Entender la importancia del sistema obligatorio de calidad en Colombia, así como sus componentes.
Plan de Estudios
Módulo 1:Auditoría de la calidad en salud.
Módulo 2:Aplicación de la auditoría en la normatividad vigente.
Módulo 3:Aplicación de los indicadores del PAMEC.
Módulo 4:Elaboración del PAMEC basado en hallazgos de auditoría.