Diplomado Sistemas de Inteligencia Artificial para Ingeniería

Información General

  • Duración: 14 Semanas Dedicación de 8/10 horas por semana
  • Diplomado 100% Virtual Acompañamiento Académico + Encuentros Sincrónicos
  • Certificación como Auditor Interno en Sistemas de gestión de IA (inteligencia artificial) ISO 42001:2023 expedido por Applus+ (según los parámetros de aprobación del ente certificador).
  • Incluye curso complementario autoformativo (40 horas certificadas) en Inteligencia Artificial Generativa.
  • Incluye curso complementario autoformativo (40 horas certificadas) a elección según la oferta académica de la universidad.
  • Incluye Acreditación de Competencias mediante Insignia Digital (emite UdeCataluña y Acreditta).

Mejora tus competencias con UdeCataluña

La Inteligencia Artificial (IA) se ha consolidado como el pilar de la innovación tecnológica, siendo indispensable para los ingenieros del siglo XXI que buscan liderar la transformación digital. Este Diplomado está diseñado específicamente para ingenieros que desean profundizar en los aspectos técnicos y aplicaciones avanzadas de la IA, combinando fundamentos matemáticos sólidos y algoritmos de vanguardia con arquitecturas de sistemas distribuidos y metodologías de implementación robustas. El programa abarca desde el desarrollo de modelos avanzados de Machine Learning, Deep Learning, Visión por Computador y Procesamiento de Lenguaje Natural, hasta la implementación y gestión de sistemas de IA en producción, incluyendo MLOps y la auditoría de sistemas inteligentes. Con un enfoque práctico basado en proyectos y casos de estudio de implementaciones industriales exitosas, este diplomado prepara a los ingenieros para diseñar, desarrollar, desplegar y mantener sistemas de IA robustos, escalables y confiables en entornos empresariales críticos, culminando con la capacidad de auditar estos sistemas bajo los estándares de la norma ISO/IEC 42001.

Metodología

Formación 100% virtual, con enfoque constructivista que permite al estudiante ser protagonista de su aprendizaje. Nuestro esquema de Aula Invertida permite que el estudiante adquiera el conocimiento a su ritmo, para desarrollar aspectos prácticos bajo la orientación de los conferencistas expertos en las Clases Presenciales Virtuales. El proceso se complementa con talleres, foros, pruebas formativas, actividades de retroalimentación y asesorías para garantizar un completo aprendizaje.

Dirigido a

Profesionales y estudiantes de etapas avanzadas de carreras de ingeniería (sistemas, electrónica, mecatrónica, industrial, civil, química, biomédica, etc.), así como a científicos de datos y desarrolladores de software con una sólida base en matemáticas, estadística y pensamiento algorítmico. Se requiere un manejo básico-intermedio de programación (preferentemente Python) y conocimientos en cálculo y álgebra. Es ideal para aquellos que buscan profundizar en los aspectos técnicos de la IA, desarrollar modelos complejos desde cero y liderar proyectos de transformación tecnológica en sus organizaciones o emprendimientos.

Objetivos

  • Dominar los fundamentos matemáticos, estadísticos y algorítmicos para el diseño y desarrollo de sistemas avanzados de Inteligencia Artificial y Machine Learning.
  • Diseñar, implementar y desplegar arquitecturas complejas de Deep Learning, Visión Computacional y Procesamiento de Lenguaje Natural para resolver problemas de ingeniería.
  • Aplicar metodologías de Ingeniería de Datos y MLOps para la gestión integral del ciclo de vida de modelos de IA en entornos distribuidos y de cloud computing.
  • Integrar soluciones de IA en sistemas industriales, robótica e Internet de las Cosas (AIoT), abordando las consideraciones éticas, de seguridad y explicabilidad.
  • Auditar y evaluar la conformidad de los Sistemas de Gestión de Inteligencia Artificial, obteniendo la certificación como Auditor Interno en ISO/IEC 42001.

Plan de Estudios

  • Módulo 1: Fundamentos Matemáticos y Estadísticos para la IA
    • Álgebra lineal aplicada a la IA: vectores, matrices y transformaciones.
    • Cálculo diferencial e integral para la optimización de modelos.
    • Probabilidad y estadística: distribuciones, inferencia estadística y correlación.
    • Optimización numérica: descenso de gradiente y variantes.
    • Teoría de la información: entropía y ganancia de información.
    • Estructuras de datos y algoritmos para grandes volúmenes de información.
  • Módulo 2: Aprendizaje Automático Avanzado (Machine Learning)
    • Modelos de regresión y clasificación avanzados: SVR, Random Forests, XGBoost.
    • Clustering y reducción de dimensionalidad: K-Means, DBSCAN, PCA, t-SNE.
    • Modelos de ensamble y boosting: Bagging, Stacking, AdaBoost.
    • Máquinas de vectores de soporte (SVM) y sus kernels.
    • Evaluación de modelos y técnicas de validación cruzada.
    • Overfitting, underfitting y técnicas de regularización.
  • Módulo 3: Procesamiento de Datos y Feature Engineering para Ingeniería
    • Fuentes y tipologías de datos en ingeniería (sensores, simulaciones, IoT).
    • Limpieza y preprocesamiento de datos: manejo de valores nulos y atípicos.
    • Feature engineering: creación, transformación y selección de características.
    • Normalización, estandarización y escalado de datos.
    • Manejo de series temporales y datos secuenciales.
    • Herramientas avanzadas de manipulación de datos.
  • Módulo 4: Redes Neuronales y Deep Learning
    • Fundamentos de redes neuronales artificiales: perceptrón multicapa, backpropagation.
    • Arquitecturas de redes neuronales convolucionales (CNN) para visión computacional.
    • Arquitecturas de redes neuronales recurrentes (RNN) y LSTMs para datos secuenciales.
    • Modelos de Transformers y atención para procesamiento de lenguaje natural.
    • Frameworks de Deep Learning: implementación y entrenamiento.
    • Transfer learning y fine-tuning en modelos pre-entrenados.
  • Módulo 5: Visión por Computador y Procesamiento de Imágenes en Ingeniería
    • Procesamiento de imágenes digital: fundamentos y técnicas básicas.
    • Detección y clasificación de objetos: arquitecturas R-CNN, YOLO, SSD.
    • Segmentación semántica e instanciada: U-Net, Mask R-CNN.
    • Reconocimiento de patrones y defectos en entornos industriales.
    • Visión 3D y nube de puntos (LiDAR, fotogrametría).
    • Aplicaciones en robótica, vehículos autónomos y drones.
  • Módulo 6: Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) para Aplicaciones Técnicas
    • Fundamentos de PLN: tokenización, lematización, stop words.
    • Modelos de word embeddings: Word2Vec, GloVe, FastText.
    • Modelos de lenguaje basados en Transformers: BERT, GPT, T5.
    • Introducción y aplicación de Large Language Models (LLMs).
    • Clasificación de texto y análisis de sentimientos en documentos técnicos.
    • Generación de texto y resumen automático para informes de ingeniería.
    • Sistemas de preguntas y respuestas para bases de conocimiento técnico.
  • Módulo 7: Despliegue, Escalabilidad y MLOps
    • Introducción a MLOps: principios y ciclo de vida de proyectos de IA.
    • Contenedores y orquestación para modelos de IA.
    • Despliegue de modelos: APIs, microservicios y funciones serverless.
    • Monitoreo de modelos: drift de datos, performance y explicabilidad.
    • Versionado de modelos y datos: herramientas de control de versiones.
    • Automatización de pipelines de Machine Learning.
  • Módulo 8: Ética, Seguridad y Gobernanza de la IA en Ingeniería
    • Sesgos algorítmicos y equidad en la IA: detección y mitigación.
    • Explicabilidad e interpretabilidad de modelos (XAI).
    • Privacidad y protección de datos: principios de privacidad por diseño.
    • Seguridad de sistemas de IA: ataques adversarios, robustez y resiliencia.
    • Marcos regulatorios y estándares emergentes para la IA.
    • Responsabilidad y rendición de cuentas en el desarrollo y uso de la IA.
  • Módulo 8: Auditor en Sistemas de Gestión de Inteligencia Artificial (ISO/IEC 42001)
    • Introducción a la norma ISO/IEC 42001: contexto, principios y beneficios.
    • Requisitos del Sistema de Gestión de IA (SGIA) según ISO/IEC 42001.
    • Contexto de la organización y partes interesadas en un SGIA.
    • Roles y responsabilidades en la implementación y mantenimiento de un SGIA.
    • Metodologías y técnicas de auditoría interna: planificación, ejecución y reporte.
    • Examen de Auditor Interno en ISO/IEC 42001.
Solicita más Información
Solicita más Información