Diplomado Producción Sostenible y Bienestar Animal

Información General

  • Duración: 14 Semanas Dedicación de 8/10 horas por semana
  • Diplomado 100% Virtual Acompañamiento Académico + Encuentros Sincrónicos
  • Incluye conferencia en ISO 50001:2018 - Sistema de Gestión de Energía.
  • Incluye curso complementario autoformativo (40 horas certificadas) en Inteligencia Artificial Generativa.
  • Incluye curso complementario autoformativo (40 horas certificadas) a elección según la oferta académica de la universidad.

Mejora tus competencias con UdeCataluña

La producción animal se encuentra en un punto de inflexión decisivo donde la seguridad alimentaria, el cambio climático y la demanda social por un trato ético hacia los animales convergen como pilares fundamentales. Este nuevo paradigma exige profesionales con visión integral, capaces de liderar la transición hacia sistemas productivos que sean a la vez eficientes, resilientes y responsables, armonizando la productividad económica con los principios irrenunciables de la sostenibilidad ambiental y el bienestar animal. El Diplomado en Producción Sostenible y Bienestar Animal se presenta como una respuesta académica de vanguardia, diseñado para dotar a los profesionales de competencias estratégicas y herramientas prácticas que transformen los modelos tradicionales en sistemas innovadores de valor a largo plazo. A través de una metodología que combina rigor científico y casos de éxito, los participantes profundizarán en sistemas regenerativos, nutrición de bajo impacto, gestión circular, prevención sanitaria, certificaciones de buenas prácticas y tecnologías digitales como Blockchain, IoT e Inteligencia Artificial. Al finalizar, los egresados estarán preparados para diseñar y gestionar proyectos productivos que cumplan con las normativas más exigentes y conecten con los valores del consumidor contemporáneo, posicionándose como agentes de cambio que demuestran que la producción rentable y el compromiso ético con los animales y el planeta son la única vía sostenible para el futuro del sector agroalimentario.

Metodología

Formación 100% virtual, con enfoque constructivista que permite al estudiante ser protagonista de su aprendizaje. Nuestro esquema de Aula Invertida permite que el estudiante adquiera el conocimiento a su ritmo, para desarrollar aspectos prácticos bajo la orientación de los conferencistas expertos en las Clases Presenciales Virtuales. El proceso se complementa con talleres, foros, pruebas formativas, actividades de retroalimentación y asesorías para garantizar un completo aprendizaje.

Dirigido a

Profesionales interesados en liderar la transformación hacia prácticas más éticas y sostenibles en el sector agroalimentario. Esto incluye a médicos veterinarios, zootecnistas, ingenieros agrónomos y ambientales, biólogos, y administradores de empresas agropecuarias. También está enfocado en productores, gerentes de fincas, y profesionales de la industria de alimentos que buscan diferenciar sus productos en el mercado. Es ideal para consultores en sostenibilidad, responsables de calidad, y funcionarios públicos que trabajan en la regulación y fomento del sector agrícola y ganadero.

Objetivos

  • Proporcionar conocimientos fundamentales sobre principios de producción sostenible y normativas de bienestar animal, comprendiendo su impacto ético, ambiental, social y económico en los sistemas productivos.
  • Capacitar en el diseño e implementación de sistemas productivos que promuevan la salud de ecosistemas, el comportamiento natural animal y la minimización de la huella ambiental.
  • Desarrollar competencias para la evaluación, gestión y monitoreo continuo de programas de bienestar animal utilizando indicadores objetivos y herramientas científicas actualizadas.
  • Brindar conocimientos avanzados sobre el uso de Inteligencia Artificial, IoT y Blockchain para optimizar el monitoreo, trazabilidad y toma de decisiones en la producción animal.
  • Preparar profesionales para aplicar normativas internacionales, gestionar certificaciones de bienestar animal y sostenibilidad, y comunicar eficazmente el valor agregado de productos diferenciados.

Plan de Estudios

  • Módulo 1: Fundamentos de la Sostenibilidad y el Bienestar Animal
    • Introducción al concepto "Una Salud, Un Bienestar" (One Health, One Welfare).
    • Principios éticos y evolución histórica del bienestar animal.
    • Pilares de la sostenibilidad: impacto ambiental, social y económico en la producción.
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aplicados al sector agropecuario.
    • Análisis del ciclo de vida en sistemas de producción agropecuaria.
    • Tendencias globales y demanda del consumidor de productos éticos y sostenibles.
    • Indicadores clave para medir la sostenibilidad y el bienestar.
  • Módulo 2: Bienestar Animal Aplicado y Prácticas de Manejo
    • Las Cinco Libertades y los Cinco Dominios como marco de evaluación.
    • Comportamiento y etología: indicadores de confort y estrés.
    • Indicadores fisiológicos y comportamentales de bienestar.
    • Diseño de instalaciones y enriquecimiento ambiental para promover conductas naturales.
    • Manejo sanitario responsable y uso prudente de antimicrobianos.
    • Buenas prácticas en el manejo, transporte y sacrificio humanitario.
  • Módulo 3: Nutrición Animal Consciente y Alimentación Sostenible
    • Principios de nutrición animal aplicada al bienestar.
    • Alimentos alternativos y subproductos agroindustriales.
    • Insectos como fuente proteica sostenible en alimentación animal.
    • Aditivos naturales y fitogénicos en la nutrición animal.
    • Formulación de dietas para reducir emisiones de metano.
    • Sistemas de alimentación de precisión y uso eficiente de recursos.
  • Módulo 4: Gestión Ambiental en Sistemas Productivos
    • Manejo integrado de estiércoles y residuos orgánicos.
    • Estrategias para la gestión eficiente del agua y la reducción de la huella hídrica.
    • Mitigación de la emisión de gases de efecto invernadero en la ganadería.
    • Integración agricultura-ganadería-forestación (sistemas ILPF).
    • Conservación de la biodiversidad en paisajes productivos.
    • Principios de la economía circular aplicados al sector agropecuario.
    • Salud del suelo y prácticas de agricultura regenerativa.
  • Módulo 5: Sistemas Regenerativos y Silvopastoriles
    • Principios y prácticas de la ganadería regenerativa.
    • Diseño, establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles.
    • Pastoreo racional y holístico para la recuperación de praderas.
    • Captura de carbono, salud del suelo y ciclos de nutrientes.
    • Beneficios en la biodiversidad, el bienestar animal y los servicios ecosistémicos.
    • Análisis de la viabilidad económica de modelos regenerativos.
  • Módulo 6: Certificaciones, Normativas y Mercados
    • Certificaciones internacionales: Certified Humane®, Animal Welfare Approved, GlobalG.A.P.
    • Normativas sobre producción orgánica y su relación con el bienestar animal.
    • Legislación local e internacional sobre bienestar y medio ambiente.
    • Procesos de auditoría y verificación para obtener una certificación.
    • Estrategias de marketing y comunicación para productos con sello de valor.
    • Análisis de casos de éxito en mercados de nicho.
  • Módulo 7: Tecnologías Digitales para la Producción Sostenible
    • Blockchain para la trazabilidad: Garantizando la transparencia "de la granja a la mesa".
    • Internet de las Cosas (IoT): Monitoreo en tiempo real de la salud animal y condiciones ambientales.
    • Inteligencia Artificial (IA): Análisis predictivo para la detección temprana de enfermedades y optimización de recursos.
    • Drones y sensores remotos: Supervisión de pasturas, fuentes de agua y comportamiento del ganado.
    • Plataformas de gestión de datos para la toma de decisiones estratégicas.
    • Ganadería de Precisión: Hacia el cuidado individualizado del animal mediante la tecnología.
  • Módulo 8: Viabilidad Económica y Responsabilidad Social
    • Innovación y modelos de negocio para emprendimientos agropecuarios sostenibles.
    • Análisis de costos y beneficios de la implementación de buenas prácticas.
    • Cadenas de valor éticas y comercio justo.
    • Responsabilidad Social Corporativa en el sector agroalimentario.
    • Estrategias de comunicación y marketing para conectar con el consumidor consciente.
    • Creación de alianzas y fortalecimiento de las comunidades locales.
Solicita más Información
Solicita más Información