Diplomado Certificación en administración, legislación y políticas públicas en deporte, recreación y actividad física

Información General

  • Duración: 14 Semanas Dedicación de 8/10 horas por semana
  • Diplomado 100% Virtual Acompañamiento Académico + Encuentros Sincrónicos
  • El contenido modular se desarrollará alineado con los requisitos establecidos en la Resolución 0705 del 20 de agosto de 2024 del Ministerio del Deporte y de acuerdo con la normativa vigente complementaria.
  • Curso complementario de autoformación (40 horas) a elección, según la oferta académica de la universidad.

Mejora tus competencias con UdeCataluña

La adecuada administración del deporte, la recreación y la actividad física en Colombia requiere una comprensión profunda de su normativa, principios de gestión y políticas públicas. El Diplomado en Administración, Legislación y Políticas Públicas surge como respuesta formativa a las necesidades del Sistema Nacional del Deporte, brindando a profesionales y personas vinculadas a organizaciones del sector —tanto públicas como privadas— los conocimientos esenciales para participar efectivamente en órganos de administración, comisiones técnicas y de juzgamiento de organismos deportivos (Clubes, Ligas, Asociaciones y Federaciones). Con un enfoque práctico y actualizado, el programa aborda los componentes legales, financieros, administrativos y estratégicos que rigen el sector deportivo nacional, alineándose con la normativa vigente para fortalecer las competencias de quienes conforman o aspiran a formar parte del Sistema Nacional del Deporte, la Recreación y la Actividad Física. Al completar este diplomado, obtendrá una certificación que le permite acreditar uno de los requisitos fundamentales establecidos por la Resolución 705 del 20 de agosto de 2024 del Ministerio del Deporte, indispensable para pertenecer al órgano de administración, comisión técnica y comisión de juzgamiento de los organismos deportivos que integran el Sistema Nacional del Deporte. Esta acreditación garantiza el cumplimiento normativo exigido para poder participar activamente en estas instancias del sector deportivo nacional.

Metodología

Formación 100% virtual, con enfoque constructivista que permite al estudiante ser protagonista de su aprendizaje. Nuestro esquema de Aula Invertida permite que el estudiante adquiera el conocimiento a su ritmo, para desarrollar aspectos prácticos bajo la orientación de los conferencistas expertos en las Clases Presenciales Virtuales. El proceso se complementa con talleres, foros, pruebas formativas, actividades de retroalimentación y asesorías para garantizar un completo aprendizaje.

Dirigido a

Profesionales y no profesionales vinculados al sector deportivo, incluyendo: • Miembros actuales o futuros de órganos de administración, comisiones técnicas y de juzgamiento de organismos deportivos. • Dirigentes deportivos, funcionarios públicos y líderes comunitarios interesados en fortalecer sus conocimientos en gestión deportiva. • Actores emergentes del ecosistema de los deportes electrónicos (gamers, youtubers, influencers) que buscan oficializar clubes o ligas. • Personas comprometidas con la promoción del deporte, la recreación y la actividad física en Colombia.

Objetivos

  • Capacitar a los participantes en los principios fundamentales de la administración deportiva y su aplicación en las organizaciones del deporte nacional.
  • Ofrecer una comprensión integral sobre la legislación vigente relacionada con el deporte, recreación y actividad física en Colombia.
  • Analizar las políticas públicas del sector deportivo, recreativo y de actividad física, así como su alineación con los planes de desarrollo gubernamentales.
  • Fomentar la capacidad de los participantes para tomar decisiones dentro de los marcos legales y técnicos en los órganos de administración deportiva.
  • Desarrollar competencias para el liderazgo en las organizaciones que conforman el Sistema Nacional del Deporte, la Recreación y la Actividad Física, incluyendo comisiones técnicas y de juzgamiento en clubes, ligas, asociaciones y federaciones deportivas, entre otras.

Plan de Estudios

  • Módulo 1: Componente Legal
    • Normatividad del deporte, la recreación y la actividad física, legal vigente para Colombia.
    • Introducción al Sistema Nacional del Deporte, la Recreación y la Actividad Física.
    • Entidades que conforman el Sistema Nacional del Deporte (públicas, privadas, organismos especiales) estructura, comités provisionales y reuniones de asamblea de afiliados
    • Organización y funcionamiento de los Organismos Deportivos para Personas con Discapacidad.
    • Régimen Disciplinario en el Deporte.
    • Otorgamiento, renovación, actualización y negación del Reconocimiento Deportivo.
    • Otorgamiento de Personería Jurídica, inscripción de miembros y de reformas estatutarias.
    • Causales, competencia y legitimidad de la declaratoria de ineficacia de las reuniones de asamblea afiliados y de órgano de administración de los organismos deportivos integrantes del Sistema Nacional del Deporte.
    • Derecho de inspección de los afiliados.
    • Vinculación de nuevos deportes o prácticas recreativas al Sistema Nacional del Deporte.
  • Módulo 2: Componente Financiero y Contable
    • Aspectos contables, financieros, laborales y las responsabilidades de los dirigentes deportivos en su elaboración, presentación y aprobación de informes.
    • Herramientas de planeación financiera y la aplicación para el cumplimiento de los objetivos y metas del dirigente deportivo.
    • Aspectos tributarios, ventajas del régimen especial, donaciones, cumplimiento de las obligaciones tributarias y la rendición de cuentas.
  • Módulo 3: Componente de Revisoría Fiscal
    • Normativa que deben observar los Revisores.
    • Obligados a tener Revisor.
    • Requisitos para ser Revisor.
    • Elección de Revisor.
    • Funciones del Revisor.
    • Inhabilidades del Revisor.
    • Estados financieros.
    • Dictamen.
    • Contenido del dictamen.
    • Anexo 4-NIA.
  • Módulo 4: Componente de Administración Deportiva
    • Planeación estratégica y formulación de proyectos en organismos deportivos.
    • Elaboración de presupuesto.
    • Diseño, organización y ejecución de eventos deportivos.
    • Marketing deportivo.
    • Ejecución financiera y liquidación de contratos suscritos con entidades públicas.
    • Trazabilidad y soporte documental de la gestión del organismo.
    • La importancia de la organización y gestión deportiva en el contexto nacional.
    • Principios y herramientas para la gestión eficiente de organizaciones deportivas.
    • Planificación estratégica en el deporte, la recreación y la actividad física.
    • Gestión de recursos humanos, financieros y materiales en el ámbito deportivo.
  • Módulo 5: Políticas Públicas y Planes de Desarrollo Gubernamentales
    • Análisis de las políticas públicas del deporte en Colombia.
    • La formulación, implementación y evaluación de políticas y su impacto en el deporte, recreación y actividad física.
    • Plan decenal del deporte - PP 2018-2028.
    • El Consejo Iberoamericano del Deporte y los ODS.
    • PP del sector - departamentales y municipales.
    • Alineación del sector deportivo con los planes de desarrollo del gobierno.
  • Módulo 6: Comisiones - Técnicas, Juzgamiento y otras en Organismos Deportivos
    • Funcionamiento de las comisiones técnicas y de juzgamiento.
    • Roles y responsabilidades en los órganos de administración del deporte.
    • Técnicas de evaluación y toma de decisiones en el contexto deportivo.
    • Ciencias aplicadas al deporte.
    • Articulación de las comisiones con los órganos corporativos.
    • La IA aplicada el deporte, la recreación y la actividad física.
  • Módulo 7: Los Esports o Deportes Electrónicos
    • Legislación aplicable a los Esports en Colombia.
    • Organizaciones y empresas de Esports y viedojuegos.
    • Roles y responsabilidades de los organismos deportivos en Colombia.
    • Planeación, organización, dirección y evaluación de equipos de Esports.
    • Psicología de los esports y videojuegos.
    • Data en esports.
  • Módulo 8: Parques y escenarios recreodeportivos
    • Diferencias y destinación de espacios en escenarios deportivos, recreativos y para la actividad física.
    • Parques nacionales.
    • Normas técnicas básicas para la construcción de escenarios recreodeportivos
    • Sistema Distrital de Parques - Caso Bogotá Colombia.
    • Manuales o protocolos de aprovechamiento económico de escenarios públicos.
    • Legislación aplicable de protocolos de emergencias para el manejo de eventos masivos.
Solicita más Información
Solicita más Información